Plantilla para registrar y analizar información
Este instrumento constituye una estrategia para favorecer el desarrollo de la Competencia de Manejo de Información: CMI Trabajamos con la la técnica de estudio e investigación denominada: análisis de cita textual.
Pregunta principal ¿Cómo enseñar mi asignatura?
Pregunta secundaria ¿Qué tipo de información necesito ? Necesito información experta :¿Qué dicen los expertos, los que investigan cómo se enseña mi asignatura? = Didáctica específica, no didáctica en general.
Fuente Método (copiamos cita textual) Comparamos métodos
http://www.eduteka.org II. Evento mediático Me gusta porque èsta forma de trabajar es muy divertida y centra mucho la atenciòn.
Muestre a los estudiantes un video corto (5-10 minutos) o una imagen visual (entre más ambigua mejor) sin que medie ninguna discusión antes o después de la presentación. Trate de buscar un video o una imagen que se salga de lo ordinario y que no pertenezca a la cultura de los estudiantes. Dígales que miren sin hacer comentarios.
Asegúrese de que los estudiantes no hablen sobre el evento o video antes o durante el ejercicio escrito. El objetivo es obtener sus interpretaciones individuales sin que estén influenciadas por otros.
Después de verlos pídales que escriban todo lo que vieron y oyeron para poder volver a contar la historia.
Una vez hayan terminado todos de escribir, pídales que intercambien trabajos. Cada uno debe leer lo escrito por el compañero subrayando todas aquellas partes de la historia que recuerde haber visto u oído.
A continuación, solicite que encierren con un círculo lo que consideren interpretativo, cosas o imágenes que no se vieron u oyeron en el video o la imagen visual, pero que se DEDUJERON o SUGIRIERON con el mensaje.
Finalmente, coordine una discusión sobre lo que se interpretó en el escrito, pero que nunca se vio u oyó. Pregunte:
¿De dónde salen esas interpretaciones?
¿Qué cosas se omitieron?
¿Afloraron algunos de nuestros prejuicios, sesgos o experiencias personales?
Estrategias de enseñanza:
http://www.eduteka.org Es interesante porque hace que el estudiante centre
I. Evento en vivo su atenciòn a los objetivos que se pretenden alcanzar
y se genera una gran cuota de creatividad .
Presente o monte un evento en el que todos los estudiantes sean testigos de la misma situación. Esta puede ser una discordia sencilla o una broma pesada más elaborada. Trate de que sea corta pero dinámica. A continuación damos dos ejemplos:
Con estudiantes más jóvenes, encargue a dos estudiantes mayores para que irrumpan en la clase discutiendo en voz alta sobre algún incidente ocurrido en el patio.
Con estudiantes mayores, pida a una persona de la administración que aparezca de improviso en el aula y reprenda al docente, frente a toda la clase, por su apariencia o vestimenta.
Inmediatamente terminen estos eventos solicite a los estudiantes suspender cualquier actividad y escribir todo lo que hayan visto u oído en el incidente. Es posible que ellos quieran hablar al respecto pero dígales que lo harán después de escribir sus experiencias.
Solicite voluntarios que quieran compartir lo que escribieron. Procure que los estudiantes presten atención a los adjetivos y a las descripciones que difieren entre los expositores. Enfóquese tanto en las cosas importantes que puedan faltar en los reportes de cada estudiante como en las que se describieron pero no sucedieron.
Discuta las diferencias existentes en la forma como los estudiantes interpretaron el mismo evento. Pregúnteles cómo es posible describir de maneras diferentes el mismo evento.
Genere entre los estudiantes una lluvia de ideas y haga un listado de lo que ellos piensan que diferencia entre sí a los seres humanos y que probablemente contribuye a las distintas interpretaciones del mismo evento, tales como: género, raza, religión, clase, edad, salud, etc
jueves, 21 de enero de 2010
domingo, 13 de diciembre de 2009
¿El aprendizaje es trivial....?
¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Hola profesor Armando y compañeros, que estèn bien.Publico mi reflexiòn.¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propòsito de unos contenidos cualesquiera?
Pareciera que se quiere unificar la concepción de aprendizaje y cual de sus significados es el mas adecuado, ya sea èste significativo o situado que en muchos momentos solo son conceptos burocráticos y lo que importa es entrar al mundo del aprendizaje de los jóvenes y conocer cuales son sus intereses y cual es su disposición para enfrentarse a la realidad , por cierto que depende en buena medida de la sociedad y la educación.
Y claro el aprendizaje no es trivial lo que es trivial es la evaluación del mismo, ya que el alumno de altas calificaciones es aquel que memoriza mucho y repite datos en un examen y no siempre es el comprometido con los cambios sociales ( hay excepciones) quizá tampoco es el alumno solidario , por eso digo que se tiene que buscar maneras diferentes de aprendizaje y cambiar la forma de evaluación tan obsoleta.
De toda la lectura lo que me queda claro, es que todos los que particpamos en la educación debemos de crear con imaginación para despertar y aprovechar el gusto, las emociones de los jóvenes y tener en los salones de clases estudiantes con ganas de aprender y generarles una estancia agradable.
Hola profesor Armando y compañeros, que estèn bien.Publico mi reflexiòn.¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propòsito de unos contenidos cualesquiera?
Pareciera que se quiere unificar la concepción de aprendizaje y cual de sus significados es el mas adecuado, ya sea èste significativo o situado que en muchos momentos solo son conceptos burocráticos y lo que importa es entrar al mundo del aprendizaje de los jóvenes y conocer cuales son sus intereses y cual es su disposición para enfrentarse a la realidad , por cierto que depende en buena medida de la sociedad y la educación.
Y claro el aprendizaje no es trivial lo que es trivial es la evaluación del mismo, ya que el alumno de altas calificaciones es aquel que memoriza mucho y repite datos en un examen y no siempre es el comprometido con los cambios sociales ( hay excepciones) quizá tampoco es el alumno solidario , por eso digo que se tiene que buscar maneras diferentes de aprendizaje y cambiar la forma de evaluación tan obsoleta.
De toda la lectura lo que me queda claro, es que todos los que particpamos en la educación debemos de crear con imaginación para despertar y aprovechar el gusto, las emociones de los jóvenes y tener en los salones de clases estudiantes con ganas de aprender y generarles una estancia agradable.
Concepciones de aprendizaje
Hola profesor Armando y compañeros buenas tardes.
Considero que todas las teorìas son importantes , inclusive la conductista .
Se requiere de un proceso de informaciòn para almacenar datos momentàneos, es interesante aprender por descubrimiento , porque experimentar se descubre y se graban cosas.
Por medio del aprendizaje significativo es captar ò aprender por parte del alumno lo que le interesa.
La psicologìa cognitivista nos dice que se aprende mejor cuando hay emociones y no miedos.
El constructivismo es crear su propio conocimiento para transformar su realidad y entorno ,por eso como profesores debemos de implementar una serie de actividades donde el alumno aprenda, construya y transforme su nivel de conocimientos.
sábado, 14 de noviembre de 2009
La aventura de ser docente.
Desempeñar la docencia no es nada fàcil, se inicia desde la planeaciòn pero ahì ya se està pensando que voy a hacer , que voy a enseñar y a quièn voy a enseñar y porquè .
Yo creo que es de las funciones que màs satisfacciones puede uno tener , ya que se llena el espìritu y enaltece el humanismo , claro cuando lo hacemos con convicciòn,amor ,cariño ,
pasiòn entrega ,diversiòn y responsabilidad.
Hola compañeros, que tengan un buen día, gracias de antemano por leer las siguientes líneas.
¿Cómo percibo mi docencia?
Pues bien lo que hago en un día normal en la labor docente , en lo general ,es partir de la planeación semestral; ya en el aula y partiendo de principios de respeto y buen trato con el estudiante, se aplica la planeación de la clase, donde esta(n) plasmado(s) el ó los objetivo(s) a alcanzar aplicando diversas técnicas y actividades, pensando siempre en el estudiante, es decir, como lo pueda entender él.
Diversifico el proceso enseñanza-aprendizaje para que el estudiante comprenda y aplique el conocimiento, se emplean actividades prácticas, sencillas y útiles para la clase y hasta para su vida cotidiana del estudiante, también ellos proponen actividades; por cierto todas éstas son evaluadas siempre, previa información de la escala estimativa ó rúbrica.
Siempre busco la participación de todos ellos por medio de lluvia de ideas, mesas redondas, trabajo de equipo etc., para aprovechar su creatividad, buscando enaltecer su autoestima siempre.
A todos los estudiantes les brindo un trato amable y equitativo, son seres humanos extraordinarios, sin embargo a veces la carencia de recursos los hace diferentes y hay que comprenderlos.
¿Cómo percibo mi docencia?
Pues bien lo que hago en un día normal en la labor docente , en lo general ,es partir de la planeación semestral; ya en el aula y partiendo de principios de respeto y buen trato con el estudiante, se aplica la planeación de la clase, donde esta(n) plasmado(s) el ó los objetivo(s) a alcanzar aplicando diversas técnicas y actividades, pensando siempre en el estudiante, es decir, como lo pueda entender él.
Diversifico el proceso enseñanza-aprendizaje para que el estudiante comprenda y aplique el conocimiento, se emplean actividades prácticas, sencillas y útiles para la clase y hasta para su vida cotidiana del estudiante, también ellos proponen actividades; por cierto todas éstas son evaluadas siempre, previa información de la escala estimativa ó rúbrica.
Siempre busco la participación de todos ellos por medio de lluvia de ideas, mesas redondas, trabajo de equipo etc., para aprovechar su creatividad, buscando enaltecer su autoestima siempre.
A todos los estudiantes les brindo un trato amable y equitativo, son seres humanos extraordinarios, sin embargo a veces la carencia de recursos los hace diferentes y hay que comprenderlos.
Re: Mi confrontación con la docencia
de LUIS CHAVEZ TREJO - sábado, 27 de junio de 2009, 19:30
Hola compañeros, saludos a todos y que tengan un excelente fin de semana.
Mi confrontación con la docencia.
Me da un gusto enorme compartir con todos ustedes las siguientes líneas y decirles que en lo personal me siento privilegiado ser profesor, lo soy de carrera , yo estudié en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Industrial, habiendo ejercido en diferentes escuelas secundarias del Distrito Federal a partir de 1976 y posteriormente estudié la carrera de Administración de Empresas´, ésto me permitió trabajar en diferentes empresas en el área de Capacitación y Desarrollo de Personal y ahora estoy ejerciendo ésta hermosísima profesión en el C.B.Ti.s. 202 impartiendo diferentes módulos de administración.
Esta profesión implica tener un compromiso social extraordinario , único y no un refugio de profesionistas sin vocación, ni preparación pedagógica, aún cuando ostenten altos niveles académicos.
En la EMS , ser docente, además de lo anterior, implica estar actualizado en tecnología, en el conocimiento del comportamiento de los jóvenes,el entorno social, entre otras cosas.
La labor docente me ha permitido experimentar muchas dinámicas pedagógicas y sociales, haber contribuído en el desarrollo emocional de muchísimos jóvenes y tener la fortuna de verlos triunfar en los ámbitos estudiantil, personal y profesional.
Durante éste tiempo reconozco que he tenido insatisfacciones, porque no logré determinado objetivo ,no desperté el interés de los jóvenes en algún tema ó cuando ví algún joven obtener algo sin importar la violación de los principios y valores humanos.
Gracias.
paso mil, los saberes de mis estudiantes.
Los saberes de mis estudiantes.
Mis alumnos saben usar internet para bajar mùsica, videos e informaciòn para realizar tareas,asì como, intercambios de informaciòn de lugares y espectàculos, entre otros.
Las estrategias que se van a emplear , es integrando equipos, con alumnos de diferente grado ò dominio del uso de internet y entonces todos le enseñaràn a todos, haciendo uso del centro de còmputo, previo a ello se haràn comentarios ò enseñanzas generales en el aula de manera pràctica ò en sentido figurado.
Mis alumnos saben usar internet para bajar mùsica, videos e informaciòn para realizar tareas,asì como, intercambios de informaciòn de lugares y espectàculos, entre otros.
Las estrategias que se van a emplear , es integrando equipos, con alumnos de diferente grado ò dominio del uso de internet y entonces todos le enseñaràn a todos, haciendo uso del centro de còmputo, previo a ello se haràn comentarios ò enseñanzas generales en el aula de manera pràctica ò en sentido figurado.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
