Plantilla para registrar y analizar información
Este instrumento constituye una estrategia para favorecer el desarrollo de la Competencia de Manejo de Información: CMI Trabajamos con la la técnica de estudio e investigación denominada: análisis de cita textual.
Pregunta principal ¿Cómo enseñar mi asignatura?
Pregunta secundaria ¿Qué tipo de información necesito ? Necesito información experta :¿Qué dicen los expertos, los que investigan cómo se enseña mi asignatura? = Didáctica específica, no didáctica en general.
Fuente Método (copiamos cita textual) Comparamos métodos
http://www.eduteka.org II. Evento mediático Me gusta porque èsta forma de trabajar es muy divertida y centra mucho la atenciòn.
Muestre a los estudiantes un video corto (5-10 minutos) o una imagen visual (entre más ambigua mejor) sin que medie ninguna discusión antes o después de la presentación. Trate de buscar un video o una imagen que se salga de lo ordinario y que no pertenezca a la cultura de los estudiantes. Dígales que miren sin hacer comentarios.
Asegúrese de que los estudiantes no hablen sobre el evento o video antes o durante el ejercicio escrito. El objetivo es obtener sus interpretaciones individuales sin que estén influenciadas por otros.
Después de verlos pídales que escriban todo lo que vieron y oyeron para poder volver a contar la historia.
Una vez hayan terminado todos de escribir, pídales que intercambien trabajos. Cada uno debe leer lo escrito por el compañero subrayando todas aquellas partes de la historia que recuerde haber visto u oído.
A continuación, solicite que encierren con un círculo lo que consideren interpretativo, cosas o imágenes que no se vieron u oyeron en el video o la imagen visual, pero que se DEDUJERON o SUGIRIERON con el mensaje.
Finalmente, coordine una discusión sobre lo que se interpretó en el escrito, pero que nunca se vio u oyó. Pregunte:
¿De dónde salen esas interpretaciones?
¿Qué cosas se omitieron?
¿Afloraron algunos de nuestros prejuicios, sesgos o experiencias personales?
Estrategias de enseñanza:
http://www.eduteka.org Es interesante porque hace que el estudiante centre
I. Evento en vivo su atenciòn a los objetivos que se pretenden alcanzar
y se genera una gran cuota de creatividad .
Presente o monte un evento en el que todos los estudiantes sean testigos de la misma situación. Esta puede ser una discordia sencilla o una broma pesada más elaborada. Trate de que sea corta pero dinámica. A continuación damos dos ejemplos:
Con estudiantes más jóvenes, encargue a dos estudiantes mayores para que irrumpan en la clase discutiendo en voz alta sobre algún incidente ocurrido en el patio.
Con estudiantes mayores, pida a una persona de la administración que aparezca de improviso en el aula y reprenda al docente, frente a toda la clase, por su apariencia o vestimenta.
Inmediatamente terminen estos eventos solicite a los estudiantes suspender cualquier actividad y escribir todo lo que hayan visto u oído en el incidente. Es posible que ellos quieran hablar al respecto pero dígales que lo harán después de escribir sus experiencias.
Solicite voluntarios que quieran compartir lo que escribieron. Procure que los estudiantes presten atención a los adjetivos y a las descripciones que difieren entre los expositores. Enfóquese tanto en las cosas importantes que puedan faltar en los reportes de cada estudiante como en las que se describieron pero no sucedieron.
Discuta las diferencias existentes en la forma como los estudiantes interpretaron el mismo evento. Pregúnteles cómo es posible describir de maneras diferentes el mismo evento.
Genere entre los estudiantes una lluvia de ideas y haga un listado de lo que ellos piensan que diferencia entre sí a los seres humanos y que probablemente contribuye a las distintas interpretaciones del mismo evento, tales como: género, raza, religión, clase, edad, salud, etc
jueves, 21 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
agradezco sus comentarios.